INTRODUCCIÓN
El término de Yeste queda situado en el sector suroccidental de la provincia de Albacete, limitando con la provincia de Jaén, y se extiende entre los valles de los ríos Tus, Segura y Taibilla. Con 509 kilómetros cuadrados de superficie, su relieve montañoso con altitudes que oscilan desde los seiscientos metros de los valles fluviales a los 1898 del Calar de la Sima le confieren una gran riqueza paisajística. El actual término de Yeste es el resultado de un largo proceso histórico que ha ido delimitando su territorio respecto a otras villas vecinas, reduciéndolo considerablemente a lo largo de los siglos.
SITUACIÓN
Al sureste de la provincia de Albacete se encuentra la villa de Yeste,
recostada sobre el cerro de San Cristóbal, a 877m. de altitud. Un
inmenso valle cuajado de olivares, viñedos y frutales, delimitado
por el curso del río Segura, se abre paso a sus pies. Los términos
municipales de Riópar, Molinicos, Elche de la Sierra, Letur, Nerpio y
la provincia de Jaén, delimitan a este extenso término, siendo uno
de los mayores de la provincia.
POBLACIÓN
Actualmente cuenta con 3052 habitantes (2013), repartidos entre el casco urbano y sus trece pedanías (Alcantarilla, Arguellite, Fuentes, Góntar, Graya, Jartos, Moropeche, Paules, Rala, Raspilla, Sege, Tindavar y Tus), además de los 80 caseríos que pertenecen al término.
PAISAJE
Los montes de el Ardal, Tinjarra y Cerro Cuadrado, son totalmente tupidos, casi impenetrables. Por el noroeste se divisan los escarpados de las sierras del Segura y Cazorla (Peña Palomera, Pico de las mentiras, Calar del Mundo y Argel), creando un panorama impresionante plagado de bosques.
Este valle es surcado por el río Segura y sus afluentes: Tus, Taibilla y Zumeta; además de innumerables arroyos y torrentes. Cabe mencionar Arroyo Bravo y El Pantano de la Fuensanta.
FLORA Y FAUNA
Por estar situada la provincia de Albacete en una zona de transición entre diferentes regiones españolas su flora vascular se ve muy influenciada por lo que ésta resulta muy rica y variada.
En opinión de expertos botánicos el número de especies representadas en nuestra provincia debe rondar las 2000 especies de plantas con flores, es decir, 1/3 de la totalidad de especies que viven en la España peninsular se encuentran en la provincia de Albacete.
Hay un claro predominio de sustratos calizos en la comarca de Yeste, además de un aumento de precipitaciones respecto al resto de la provnicia y la influencia del clima mediterráneo.
La fauna también es muy rica y variada, con peces como el barbo y la trucha común, 9 clases de anfibios, 19 especies de reptiles, como la lagartija de Valverde; muchas especies de aves, sobre todo migratorias; y unas 27 especies de mamíferos.
FIESTAS
Las fiestas patronales son las de San Bartolomé, del 22 al 26 de Agosto. Mención especial merece la Romería en la noche del 23 de Agosto, con una impresionante fiesta en el cerro de nuestro patrón, procesión entre hogueras, fuegos artifi-
ciales y actuaciones hasta la madrugada.
Destacan otras celebraciones como las fiestas de San Juan celebra-
das en el propio barrio desde el 23 al 24 de Junio, la festividad de
Santiago que tiene lugar el último fin de semana de Julio y la Feria
de Tradiciones.
GASTRONOMÍA
Entre las comidas tradicionales de Yeste destacan el ajo pringue,
los andrajos, las hojuelas, las migas y el potaje Bochero.
SITIOS QUE VISITAR
Cabe citar el Valle de Tus, Valle del Segura, Monte ardal, Tinjarra
y aldeas como Arguellite, los Prados, La Graya o La Parrilla.
También se puede visitar el Castillo o la iglesia de Nuestra Señora
de la Asunción.